miércoles, 30 de octubre de 2024

REFLEXIONES SOBRE LA PRIMERA CORRIDA DE ACHO 2024

Le invitamos a analizar las fotos y textos de esta primera corrida de la 78 FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS.


La presidencia de la corrida estuvo encabezada por Erick González Ventura, en algunas faenas ordenó que tocará la banda con menos de dos buenas series de muletazos, así Acho se va volver una plaza cualquiera. La segunda faena de Galván, ¿era de dos orejas?

 

David Galván confirmando su alternativa en Acho, algunos no están de acuerdo con este tipo de ceremonia, quien suscribe, si, ya que Acho es la más antigua de América, si es de primera categoría, merece ese honor.

 


La AFICIÓN DE ACHO, para muchos venido a menos, está en deuda en memoria de muchos aficionados que han pasado por sus tendidos. Que un torero corte una sola oreja debe ser muy meritoria; pero, sin pinchazo previo.

 

Puyazo de Frank Díaz, los puyazos bien señalados y aguantando la embestida se deben valorar, no los traseros ni mal señalados.


El CABALLO PERUANO DE PASO, siempre es un gran complemento en los festejos taurinos, a pesar de que malogran la arena.

 

Banderillas casi en la cara del toro de Edward Jorge "El Rata", este tipo de ejecuciones tienen más riesgo y valor, no se puede estar valorando pares de garapullos colocados a toro pasado o a un costado de la cabeza del burel, ya que no tienen mucho mérito. 

 

A David Galván le tocó el mejor astado de la tarde, el N° 471 de San Pedro que embistió con mucha clase, aquí en un largo natural.

 

De acuerdo a los cánones taurinos, los únicos que piden oreja para el matador es el público que están en los tendidos, los toreros no pueden pedir ni insinuar, ¿la autoridad y el respetable debe permitir este tipo de actitudes?

David de la Barra señalando un buen puyazo en el último astado de la tarde.

domingo, 27 de octubre de 2024

DAVID GALVÁN ABRE LA PUERTA GRANDE DE ACHO

 

• Tras cortar dos orejas a su segundo toro luego de una faena importante, el español confirmó la alternativa.

• Juan Carlos Cubas demostró detalles de su buen toreo en su segundo astado.

• Jesús Enrique Colombo estuvo cumbre en el tercio de banderillas.


David Galván rumbo a la puerta grande de Acho.

Con tarde de sol y algunos detalles de buen toreo comenzó la Feria Limeña.

Juan Carlos Cubas en su segundo toro mostró destellos de su buen toreo. Su primer toro tuvo pocas fuerzas, así estuvo voluntarioso con los trastos; pero, mal con el acero, escuchó palmas. En su segundo toro nos ofreció pasajes del toreo bueno por un par de series de derechazos de rodilla, luego el astado se vino a menos, estuvo mal con el acero, se silencio su labor.

David Galván. En su segundo toro mostro detalles de su buen toreo. Confirmó la alternativa, no se acopló a  su primer toro, le faltó mando y temple y no acertó con el acero. En su segundo toro, salió con más actitud, empezando su trasteo de muleta con unos doblones naturales que calaron en el respetable, también estuvo cumbre por derechazos que calaron en el respetable, con el acero deja una estocada entera y de efecto rápido, que ante la mayoritaria petición le dieron dos orejas.

Jesús Enrique Colombo, se lució en banderillas en sus dos toros. En su primer toro con la muleta ejecutó algunas series de derecha que agradaron a la afición, deja una estocada algo trasera y desprendida, ante la fuerte petición le dan un apéndice. En su segundo toro poco pudoi hacer, ya que el astado tenía sentido y parecí burriciego.

Cumplieron en la suerte de varas Yaco Reyes, Cahuantico y David  de la Barra; Ángelo Caro se  le vio fuera de toro ya que picó mal. En la brega cumplieron Darcy Tamayo, , Alonsio Mamani, y Dennis Castillo. En banderillas cumplieron Darcy Tamayo, Victoriano Castillo Niltón Canales, Alonso Mamani y “El Rata”. Pésimo que la cuadrilla de a pie de Galván insinúen la petición de la segunda oreja para su diestro.

La afición de Acho valoró la actuación de Galván en su segundo toro y se deleitó en el tercio de banderillas de Colombo.

Lima, 27 de octubre del 2024. En tardes soleada, la plaza de Acho lucio un poco más de media entrada en sus tendidos. Se lidiaron 6 toros, 5 de San Pedro y 1 de Salamanca (6°) terciados y de juego desigual, el 6° tenía sentido y parecía burriciego.

Juan Carlos Cubas(2° y 4°).  Palmas y silencio.

David Galván (1° y 5°) Pitos tras aviso y dos orejas.

Jesús Enrique Colombo (3° y 6°). Oreja y silencio.

La confirmación de la alternativa de Galván, Juan Carlos Cubas hizo de padrino y Colombo de testigo de la ceremonia, en la primera plaza de América, que siempre debió tener ese privilegio. 

Templado natural de Galván al N° 471 de San Pedro al cual desorejó.

Galván recibiendo la ovación del respetable al cortar dos apéndices.

Un pase ayudado de Cubas en su segundo astado.

Jesús Enrique Colombo se lució en el tercio de banderillas, aquí dejando un para de poder a poder en su primer astado.

Colombo paseando la oreja que cortó al N° 478 "Asiano" de San Pedro.

viernes, 25 de octubre de 2024

JUAN CARLOS CUBAS, DAVID GALVÁN Y JESÚS ENRIQUE COLOMBO EN LA PRIMERA DE ACHO 2024

 

• Son matadores que tienen mucho que ofrecer con su toreo a nuestra afición limeña.

• Los toros son de los hierros nacionales de San Pedro y Salamanca que se caracterizan por su nobleza; ganaderías que son pilares de las fiesta brava peruana.


En la primera corrida de abono de la 78 FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS que en esta oportunidad organiza la empresa Producciones La Esperanza, a realizarse este domingo 27 de octubre, ya que se presentan toreros que se han ganado el derecho a estar en Acho, como Juan Carlos Cubas, David Galván y Jesús Enrique Colombo. Lógicamente, más adelante, se presentarán las figuras que son la base de nuestra Feria Limeña.

Juan Carlos Cubas      que cumple 20 años de alternativa, es uno de los principales diestros nacionales que lleva una campaña muy regular en los últimos años, su toreo es del gusto de la afición de Acho, por gusto no ha salido 5 veces por la puerta grande del coso bajopontino, 4 veces como matador y 1 como novillero. El español David Galván, es la revelación de la temporada española, este año ha realizado una de las mejores faenas en las Ventas de Madrid, la catedral del toreo, torero de muy buenas maneras de torear y del gusto de la afición limeña, está en el puesto 19 del escalafón con 17 corridas. El venezolano Jesús Enrique Colombo es dominador de  los tres tercios, su toreo es estético,  poderoso y bullidor, es el triunfador de la temporada taurina peruana ya que ha ganado los premios casi de todas las plazas nacionales donde se ha presentado,  en España ha tenido 16 presentaciones. 

Los toros son de las ganaderías nacionales de San Pedro y Salamanca que son los principales hierros nacionales y son pilares de la temporada taurina peruana, la principal características de estos toros son la nobleza, cuando tienen movilidad permiten realizar faenas de triunfos a los diestros, este año hemos visto toros que han embestido con mucha calidad por ambos pitones en Canta, Huaros y Pariamarca.

Vamos a Acho con mucha ilusión de ver una gran tarde de toros, y diestros que se presentan con hambre de triunfo.

Dos toros de San Pedro que este domingo serán lidiados en Acho. 

miércoles, 23 de octubre de 2024

SEMANA GRANDE DE ACHO DE LA 78 FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

 • Andrés Roca Rey, Enrique Ponce, José María Manzanares, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Borja Jiménez, Joaquín Galdós, son los principales protagonistas de la Feria Limeña.

• Los toros son de los hierros españoles de Núñez del Cuvillo y el Pinar, y los nacionales de San Pedro y Salamanca que son uno de los pilares que sostienen con bastante éxito la fiesta brava nacional.

• Hay que reconocer que la empresa la Esperanza ha hecho una rebaja muy significativa en el precio de los abonos y entradas sueltas con respecto a los años anteriores, la afición agradece.

Por: Gonzalo Villanueva Masgo / Hernán Livia Delgadillo 



La 78 Feria Taurina del Señor de los Milagros está compuesta por 5 festejos, 4 corridas y 1 novillada con picadores.

EL TORO, sin lugar a dudas es el REY DE LA FIESTA BRAVA, su edad, su trapío y defensas debe imponer respeto en el ruedo, ¿o no?. Esperamos, que este año, la empresa cumpla con este requisito fundamental, la afición se lo agradecerá. Este año, se lidiarán toros nacionales de San Pedro y Salamanca que son los principales hierros nacionales y pilares de la temporada taurina peruana, las ganaderías españoles de Nuñez del Cuvillo que es una de las ganaderías preferidas por las figuras por su nobleza y trasmisión, y El Pinar que es un hierro muy importante de sus país. Esperamos que los toros tengan la edad mínima requerida (cuatreños). Los novillos serán del hierro Ciro Neyra, una ganadería nueva.

LOS MATADORES. ANDRÉS ROCA REY, actualmente es la máxima figura del toreo mundial, su toreo tiende a ser clásico, es el número 1 del escalafón español  con 67 corridas, verlo en Acho con toros cuajados será un plus. ENRIQUE PONCE, es el torero de Lima, se despide de Acho, es figurón del toreodiestro poderoso y de buen corte, este año ha reaparecido, siempre ha tenido buenas presentaciones en Acho. JOSÉ MARÍA MANZANARES, figurón del toreo, su torero clásico y poderoso del gusto de la afición limeña, es el que mejor estoque a los toros, sobre todo en la suerte de recibir, es el 7° del escalafón con 40 corridas. MIGUEL ÁNGEL PERERA, torero de mucho temple, este año lleva una buena campaña, Lima ya conoce su buen toreo, está en el puesto 10 del escalafón ibérico con 30 corridas. SEBASTIÁN CASTELLA, máxima figura del toreo francés, torero fino y de buen corte, está pasando por un buen momento, está 4° en el escalafón con 48 corridas. BORJA JIMÉNEZ, que ha asegurado su presencia en Acho, para muchos es el triunfador de la temporada española del 2024, su toreo es del agrado de nuestra afición, es 6° del escalafón con 40 corridas.  JOAQUÍN GALDÓS, sin duda es el segundo torero más importante de nuestro país, ha hecho una campaña muy respetable en las principales plazas de nuestro país y ha tenido 8 presentaciones en España, su entrega siempre ha sido valorado por nuestra afición. JESÚS ENRIQUE COLOMBO dominador de  los tres tercios, su toreo es estético y poderoso, es el triunfador de la temporada taurina nacional, en España ha tenido 16 presentaciones. DAVID GALVÁN torero de muy buenas maneras de torear, es la revelación de la temporada española, está en el puesto 19 del escalafón con 17 corridas. JUAN CARLOS CUBAS que duda cabe es uno de los principales diestros nacionales que lleva una campaña muy regular en los últimos años, su toreo es del gusto de la afición de Acho. ALFONSO DE LIMA matador consolidado y que se ha ganado el derecho por mérito propio de estar en la Feria Limeña, este año  ha sido el diestro nacional que más corridas ha toreado en ruedos nacionales y con muy buenas presentaciones.

LOS NOVILLEROS. Será un cartel netamente nacional. Julio Alguilar es uno de los principales novilleros nacionales y que más presentaciones ha tenido en los ruedos nacionales. Pedro Luis que sigue el camino del toreo bueno, este año ha toreado 7 novilladas picadas en España. Joaquín Caro es una de la promesas de este escalafón con varias presentaciones en ruedos nacionales y se viene abriendo camino en el complicado mercado taurino español.

LA AUTORIDAD DE LA CORRIDA Y SUS ASESORES. esperemos que den la talla. Los veterinarios den pase a toros con la edad y trapío que merece Acho. Que el Juez maneje el desarrollo de cada faena con criterio de una plaza de primera categoría, de los premios que se otorguen se den teniendo en cuenta la calidad de cada faena y la de una plaza de primera categoría. .

EL PÚBLICO. Respetar el tercio de varas, valorar el tercio de banderillas que son tres pares, pedir que la banda de música toque como mínimo después de dos buenas series de muletazos, pedir la oreja sólo si hubo una buena faena y sobre todo si la estocada ha sido bien colocada, sin pinchazo previo.

Que Santa Lidia reparta suerte y tengamos una buena feria.

CARTELES DE ACHO 2024:

27 de octubre. Toros de San Pedro y Salamanca para Juan Carlos Cubas, David Galván y Jesús Enrique Colombo.

2 de noviembre. Novillos de Ciro Neyra para Julio Alguilar, Pedro Luis y Joaquín Caro .

3 de noviembre. Toros de El Pinar para el mano a mano entre Enrique Ponce y Joaquín Galdós.

10 de noviembre. Toros de  Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Alfonso de Lima y Borja Jiménez.

17 de noviembre. Toros de  Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Roca Rey.

martes, 22 de octubre de 2024

ALFONSO DE LIMA LOGRA IMPORTANTE TRIUNFO EN PARIAMARCA - CANTA

 

• Tras cortar cuatro orejas al realizar dos importantes faenas y fue premiado como el triunfador del festejo

• Juan Carlos Cubas ofreció algunos pasajes de su buen toreo, en su segundo astado pudo haber cortado una oreja.

• El mexicano Román Martínez es un torero buillidor que conecta con el público; pero, tiene que mejorando su labor.

 

Alfonso de Lima dando la vuelta al ruedo tras cortar 2 orejas al buen toro N° 509 de San Pedro

Se inauguró el callejón de la plaza de toros de Pariamarca, obra que fue encabezado por el presidente de la comunidad de Pariamarca Víctor Estacio, hay planes para seguir construyendo este coso. Se tocó un minuto de silencio en memoria del destacado aficionado pariamarquino Hugo Jacinto.

Hubo un gran ambiente taurino en la corrida. Alonso Mamani fue premiado como el mejor banderillero del festejo y como mejor  mejor toro fue premiado el N° 509 de San Pedro que fue corrido en 2° lugar.

Felicitaciones a Francisco Velazco Meza, mayordomo de la Virgen Cueva Santa  y a todos sus colaboradores que hicieron posible este gran festejo taurino.

Pariamarca – Canta, 22 de febrero del 2024. La plaza “La Maestranza”  de Pariamarca lució más de tres cuartos de público en sus tendidos, se lidiaron 6 toros, 5 de San Pedro, la mayoría bien presentados, donde destacó el corrido en 2° lugar, el N° 509 al cual se le premió con la vuelta al ruedo y 1 de Salamanca que fue corrido en 6° lugar de regular presencia y buen juego por ambos pitones.

Juan Carlos Cubas. Silencio y palmas tras aviso.

Alfonso de Lima. Dos orejas y dos orejas.

Román Martínez. Oreja y oreja.

 

Ayudado de Alfonso de Lima a su primer toro

 

Juan Carlos cubas embarcando por el pitón derecho a su primer toro, el N° 522 de San Pedro.

 

Román Martínez en un pase natural al N° 487 de San Pedro.

 

Inauguración del callejón de la plaza de toros de Pariamarca, que estuvo encabezado por el presidente de la comunidad campesina de Pariamarca, Víctor Estacio.

 

Reconocimiento a Manuel Sánchez por su aporte taurino a Pariamarca.

domingo, 20 de octubre de 2024

TRADICIONAL CORRIDA EN PARIAMARCA – CANTA CON TOROS DE SAN PEDRO

 

• Se realizará este martes 22 con la presencia de los matadores Juan Carlos Cubas, Alfonso de Lima y el mexicano Román Martínez.

• En Pariamarca las corridas se realizan con mucha categoría.


Todo listo para esta tradicional corrida de Pariamarca en marco de la festividad de la Virgen Cueva Santa, cuyo mayordomo es Francisco Velazco y familia.

En este festejo se lidiarán un bonito encierro de la ganadería San Pedro, que han sido reseñados oportunamente. Estarán los destacados matadores nacionales Juan Carlos Cubas y Alfonso de Lima (que están programados para Acho 2024), acompañados del diestro mexicano Román Martínez.

En Pariamarca, las corridas se realizan con gran nivel taurino y empiezan a la hora exacta.

El plus de este festejo, es la inauguración del callejón o anillo de su plaza de toros “La Maestranza” que se ha realizado gracias a la gestión de Víctor Estacio, presidente de la comunidad campesina de Pariamarca.

Pariamarca está a 2 hora y media de Lima.

Callejón de la plaza "La Maestranza" de Pariamarca, hace 20 días, ya está concluida su construcción y será inaugurada el martes 22 de octubre antes de la corrida.

domingo, 13 de octubre de 2024

MANOLO MUÑOZ CORTA DOS OREJAS EN LA SEGUNDA CORRIDA DE HUAROS – CANTA

 

• Manolo Muñoz cortó dos generosas orejas y se alzó como el triunfador de esta corrida.

• Luis López estuvo voluntarioso, aunque le falta efectividad en las banderillas.

• César Maldonado pecho con el peor lote, así le puso ganas.

Manolo Muñoz en un derechazo al N° 115 de San Alejandro al cual desorejó.

Huaros – Canta, 13 de octubre del 2024. En la plaza de toros se Huaros con un poco más de media plaza de público en los tendidos, en tarde que llovió cerca de 40 minutos, se lidiaron 6 toros desiguales de presentación y juego, 4 de San Alejandro (1°; 2°; 4° y 6°) el primero tuvo algo de raza, el 2° agarró sentido después de la tercera serie de muletazos, el 6° descastado; 1 de Ramos (3°) con poca raza y nunca humilló) y 1 de El Paraíso (5°) con muy poca raza.

Manolo Muñoz. Silencio y dos orejas.

Luis López. Silencio y silencio.

César Maldonado. Ovación y silencio.

Manolo Muñoz paseando los dos apéndices ante la aprobación del respetable que cortó al toro N° 115 de San Alejandro.

Luis López sometiendo por derecha al N° 73 de San Alejandro, luego agarró sentido.

A César Maldonado le tocó el peor lote, aquí con el N° 34 de Ramos, feo de tipo y nunca humilló.


Fotos de mi phone. 


OSCAR QUIÑONES TRIUNGA EN LA PRIMERA DE HUAROS – CANTA

 

• Tras cortar dos orejas a un ejemplar de Salamanca. Paco Cortez es u matador a tener en cuenta en los festejo.

Oscar Quiñones recibiendo el trofeo al mejor matador de esta corrida.

Paco Cortez demostró que tiene buenas maneras de lidiar y banderilleó su primer toro con cierta efectividad, pudo cortar al menos un apéndice en su segundo toro; pero la estocada no fue bien señalada. Oscar Quiñones estuvo encima de tardo ejemplar de Salamanca; pero colocó una estocada casi bien señalada y de efecto rápido que le valió para cortar dos apéndices, pechó con el mejor toro de la tarde el N° 460 de San Pedro que embistió con mucha clase por ambos pitones; pero, no estuvo fino con el cero.

Al final de la corrida se le premió a Oscar Quiñones con el escapulario a la mejor faena de la corrida y como mejor toro el N° 460 de San Pedro corrido en 4° lugar. El público salió satisfecho de haber visto una corrida importante en Huaros.

Huaros – Canta, 12 de octubre del 2024. En la plaza de toros se Huaros con cerca de media plaza de público en los tendidos en tarde lluviosa, se lidiaron 4 toros regularmente presentados, 2 de San Pedro (1° y 4°) de buen juego y 2 de Salamanca (2° y 3°), nobles; pero, les faltó más movilidad.

Paco Cortez. Oreja y ovación desde el tercio.

Oscar Quiñones. Dos orejas y palmas tras aviso.

Oscar Quiñones en un derechazo al N° 788 de Salamanca al cual desorejó.

Paco Cortez en un ayudado al N° 793 de Salamanca.

Fotos de mi phone.

miércoles, 9 de octubre de 2024

GRANDIOSAS CORRIDAS DE TOROS EN HUAROS – CANTA

 


Todo listo para las tradicionales corridas de toros en el distrito de Huaros, provincia de Canta. Estas corridas se realizan en marco de las festividades del
Señor de los Milagros y San Martín de Porres. La primera corrida es organizada por la Hermandad del Señor de los Milagros de Huaros y la segunda por el mayordomo de San Martín de Porres, Teódulo Reyes Santos y familia.

Para el día 12, habrá un mano a mano entre el matador más importante de Ecuador, Paco Cortez y el matador nacional Oscar Quiñones que viene haciendo una fructífera campaña en el interior del país. Para el día 13, se presentarán el matador nacionalizado peruano Manolo Muñoz que ses dominador de los tres tercios y los coletas nacionales Luis López que también domina los tres tercios y César Maldonado que sigue la ruta del toreo clásico.


Huaros está a dos horas y media de Lima, a 25 minuto de la ciudad de Canta, donde toda la vía está completamente asfaltada. Además de disfrutar de dos corridas formales, Ud., en Huaros gozará de sus fiestas costumbristas, su gastronomía y el hermoso paisaje serrano.

Sábado 12. Cuatro toros de San Pedro y Salamanca para los matadores Paco Cortez y Oscar Quiñones.

Domingo 13. Seis toros, 4 de San Alejandro, 1 de Ramos y 1 de El Paraíso para los matadores Manolo Muñoz, Luis López y César Maldonado.