viernes, 6 de julio de 2018

CORRIDA DE CAJATAMBO EN EL YAWAR TORO DE PUENTE PIEDRA

Se realizará el 15 de julio, en mano a mano entre Fernando Villavicencio y Manolo Muñoz.
Se lidiaran toros de Santa María Magdalena y El Paraíso.

En la mesa de honor, de izquierda a derecha, Juan Balboa, Raúl Anco Torres (Capitán de la tarde taurina), el matador Manolo Muñoz y el asesor del festejo Guillermo González.

  Ayer por la tarde, en el local del Centro Juventud Cajatambo se realizó una conferencia de prensa, donde el capitán de la tarde taurina en honor a Santa María Magdalena, Raúl Anco Torres hizo el anunció que en esta corrida se lidiarán 5 astados, 4 de Santa María Magdalena y 1 de El Paraíso.
 En esta tarde taurina habrá un duelo de matadores que dominan los tres tercios, el nacional Fernando Villavicencio y el venezolano Manolo Muñoz. Manolo Muñoz manifestó que esta muy ilusionado en ofrecer una gran tarde de toros a la afición, sobre todo lucirse en el tercio de banderillas.
  El costo de las entradas es de S/. 30. Las instalaciones del “Yawar Toro” de Puente Piedra estará abierto a partir de las 9 de la mañana, donde podrá disfrutar de diferentes platos típico de Cajatambo, como el tradicional Pari. Este evento estará amenizado por la Banda Musical Nueva San Juan de Huayllapa.
  Al final de la conferencia, los organizadores ofrecieron un brindis y agazajo a la concurrencia.

LO QUE NOS DEJÓ CUTERVO 2018

La Comisión Taurina de Cutervo cumplió con lo programado, donde destacó las actuaciones del Fandi, David Mora y Joaquín Galdós.
Destacó la presentación de los toros de Aníbal Vásquez.

El Fandi y David Mora abrieron la puerta grande de Cutervo el 28 de junio, en la tarde más emotiva de la feria. (Foto: Wilder Delgado)

   La actuación del Fandi fue celebrada por la afición de Cutervo, sobre todo en el tercio de banderillas. Joaquín Galdós realizó una buena faena a su primer toro de Aníbal Vásquez el día 29. David Mora realizo el toreo clásico y bueno que lo caracteriza. Román Collao no estuvo fino con el estoque. Antonio Nazaré se justificó a pesar de no cortar apendicés. Lo que si incomodó es que el día 29, se alteren los turnos y vaya por delante Román Colado y lidia los dos primeros toros y se retire enseguida por motivos de viaje; también el día 30, El Fandi se retirara del ruedo luego de la lidia de su segundo toro por motivos de viaje, los profesionales del toreo deben prever y mantenerse en el ruedo del comienzo al final de cada corrida, esto deben de hacerlo por respeto a sus colegas de profesión y sobre todo por el público.
   Lupita López demostró pinceladas de su buen toreo. Dentro de los novilleros destacó Rivera del Pinar. Grata sorpresa causó el debut del becerrista Joaquín Caro.
  Dentro de los subalternos han destacado en la pica David de la Barra, así como los banderilleros Dennis Castillo, Zorrilla y Darcy Tamayo.
  Los toros que  mejor juego han dado, fueron de Aníbal Vásquez y de Santa Rosa de Lima, el día 28 se indultó el N° 319 de Santa Rosa. En cuanto a presencia, los toros de Aníbal Vásquez han tenido las hechuras de toros a excepción del último que se lidió el día 30, los de Santa Rosa algunos anovillados y los de Parra terciados. La presentación de los toros es mérito de los ganaderos y sobre todo de los que reseñan.
   Este año, para financiar la contratación de toreros de  categoría como, El Fandi, David Mora y Joaquín Galdós se han tenido que subir el precio de los abonos y entradas; sin embargo esto a repercutido negativamente en los aficionados de menos recursos económicos que han dejado de asistir, sobre todo en las tres últimas corridas formales.
PREMIOS DE CUTERVO:
Máximo triunfador: David Fandila “El Fandi”.
Mejor novillero: Rivera del Pinar.
Mejor banderillero: Dennis Castillo.
Mejor Picador: Yaco Reyes.
Mejor ganadería: Santa Rosa de Lima.
Premio especial al becerrista Joaquín Caro.


LO QUE NOS DEJÓ CHOTA 2018

Jesús Enrique Colombo y Joaquín Galdós tuvieron las mejores presentaciones.
La ausencia de Sebastián Castella en la última corrida empañó esta feria.
La ganado mejor presentado fue de San Simón.

Jesús Enrique Colombo y Joaquín Galdós triunfadores de Feria San Juan Bautista de Chota.

    
   Las actuaciones más resaltantes de esta feria han recaído en Jesús Enrique Colombo y Joaquín Galdós; pero sin llegar a ser sobresalientes. Sebastián Castella a estado voluntarioso en su única actuación. Manuel Escribano a dejado detalles de su buen toreo. Pepe Moral no demostró la grandeza de su toreo. Juan Carlos  Cubas (que sustituyó a Castella el 27) no estuvo fino con el acero.
 Al parecer, la ausencia de Castella en la última corrida ha sido por dos factores: la primera, creo incomodidad a la Comisión, ya que el 26 impusó a dedo la selección de sus toros de su lote, dejando de lado el sorteo; la segunda, por factores  económicos entre el francés y la  Comisión. Más allá de las razones válidas o no, de la ausencia del francés en su segunda comparecencia, este hecho causó fundamentada incomodidad en la afición, pues se debe cumplir con lo programado o informar por los medios pertinentes la sustitución. Por el bien de taurino de Chota, esta situación debe aclararse.
  La presencia de Juan Carlos Cubas en la última corrida, sorprendió e incomodó a la afición, ya que no se comunicó oportunamente por los canales pertinentes.
  Los toros que han tenido mejor juego han dado, fueron de San Simón, algunos de Santa Rosa cumplieron. En cuanto a presencia, los astados de San Simón han tenido las hechuras de toros, los de Santa Rosa, mayoría anovillados, los de La Campama con  presencia de toros; pero dos de ellos con pobre trapío.
    La presencia de toreros de gran categoría, como Sebastián Castella, Manuel Escribano, entre otros, ha demandado que el precio de los abonos y entradas sueltas tengan un costo elevado en comparación de hace dos años para atrás. Los costos actuales de los abonos y entradas, no está al alcance de un sector de los aficionados, haciendo que dejen de asistir a ver su espectáculo preferido. A futuro, los costos que demandan realizar esta feria, tendrán que bajar, a fin que los precios de los abonos y entradas estén al alcance de todos los aficionados.

PREMIOS DE CHOTA 2018:
Triunfador de la feria: Jesús Enrique Colombo.
Mejor faena: Joaquín Galdós.
Mejor picador: César Caro.
Mejor subalterno: El Manco
Mejor ganadería: San Simón

martes, 26 de junio de 2018

JOAQUÍN GALDÓS Y JESÚS ENRIQUE COLOMBO POR LA PUERTA GRANDE DE LA PRIMERA DE CHOTA

• Manuel Escribano tuvo poca opciones en su lote.
• Sobresalieron los toros de San Simón corridos en 3° y 5° lugar.

Jesús Enrique Colombo y Joaquín Galdós rumbo a la puerta grande de Chota.

   Manuel Escribano sólo se lució en el tercio de banderillas, no pudo lucirse con los trastos por las pocas opciones que tuvo en su lote
  Joaquín Galdós poco pudo en su primer toro y le dieron una oreja protestada por un sector de la afición. Su segundo toro tuvo más calidad, permitiéndole hacer una faena con mucha calidad por ambos pitones, le otorgaron dos orejas.
   Jesús Enrique Colombo se lució en banderillas, se lució sobre todo por el pitón derecho y le otorgaron dos orejas. Su segundo toro tuvo poca fuerza,  y le otorgaron una oreja poca merecida.
CHOTA, 25 de junio del 2018. Primera corrida de abono. En tarde lluviosa, el coso “El Vizcaino” lució cerca de tres cuartos de entrada. Se lidiaron 3 toros de San Simón 1°; 3° y 5° con cuajo, y 3 astados de Santa Rosa de Lima 2°; 4° y 6°, algo terciados a excepción de 6°. Sobresalieron 3° y 5° (premiado con la vuelta al ruedo), 6° tenía muy poca fuerza.
Manuel Escribano. Palmas y palmas.
Joaquín Galdós. Palmas y dos orejas.
Jesús Enrique Colombo. Dos orejas y oreja.


Foto, cortesía: radio Andina.

lunes, 25 de junio de 2018

JOAQUIN CARO TRIUNFADOR DEL PRIMER FESTEJO DE CUTERVO


Becerrista cortó dos orejas al quinto ejemplar de la tarde.

Joaquín Caro rumbo a la puerta grande de Cutervo tras su buena actuación.

   La mexicana Lupita López  poco pudo hacer a su primer astado porque fue muy aplomado. En su segundo ejemplar se lució por derechazos pero estuvo desacertada con el estoque.
  La española  Conchi Ríos está fuera de toro y hay poco que resaltar de su toreo.
   El becerrista Joaquín Caro dio la sorpresa al realizar la faena más redonda de la tarde, a pesar de su poco experiencia, por sus maneras de lidiar, puede ser un torero importante en el futuro cercano.
Cutervo, 24 de junio del 2018. Corrida mixta, primer festejo de abono, con cerca de tres cuartos de público en los tendidos. Se lidiaron 5 astados, los dos primeros de Santa Rosa de Lima y los demás de Parra, todos con cierto grado de toreabilidad, a excepción del primero.
Lupita López. Vuelta al ruedo y silencio tras dos avisos.
Conchi Ríos. Silencio y silencio tras aviso.
Joaquín Caro. Dos orejas.

Templado derechazo de Joaquín Caro al buen ejemplar de Parra.

sábado, 23 de junio de 2018

CORRIDAS EN SAN JUAN, CHAUCA, HUASAHUASI Y SAN PABLO EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA


• En Chauca, Huaral, Lima con 5 astados de El Paraiso para el matador mexicano Antonio Romero y el nacional Sebastia´n Vela.
• En Huasahuasi, Tarma, Junín  con 4 astados de La Laguna para el matador nacional Fernando Villavicencio y el venezolano Manolo Múñoz.
• En San Pablo, Cajamarca, 6 toros de San Pedro y Salamanca para Paco Céspedes, Luis López y el espeañol Luis Gerpe.
• En San Juan, Cajamarca con 4 astados de Huacraruco para el portugués  Nuno Casquinha y César Bazán "El Yeta".


FERIA SAN JUAN BAUTISTA DE CHOTA 2018


• Sebastián Castella, máximo triunfador de la Feria San Isidro de Madrid encabeza los carteles de la feria chotana.
• Tres carteles de primer nivel presenta esta importante feria del país.
(Gonzalo Villanueva)
      Carteles de mucha categoría presenta esta edición de la Feria San Juna Bautista de Chota. Sebastián Castella primera figura del toreo y máximo triunfador de la Feria de San Isidro de este año, Manuel Escribano torero poderos y dominador de los tres tercios, Pepe Moral torero de clásico y de buen temple, Jesús Enrique Colombo torero de mucha proyección en el escalafón mundial y Joaquín Galdós matador nacional que triunfa en ruedos europeos.
  Los toros son de las ganaderías nacionales de Santa Rosa de Lima, San Simón y el hierro español de La Campana.
  Lenin Vásquez, asesor taurino de esta feria nos proporcionó los carteles oficiales de esta feria de máxima categoría.
CARTELES DE LA FERIA DE CHOTA:
Lunes 25. Toros de Santa Rosa de Lima para Manuel Escribano, Joaquín Galdós  y Jesús Enrique Colombo.
Martes 26. Toros de San Simón para Sebastián Castella , Pepe Moral  y Manuel Escribano.
Miércoles 27. Toros de La Campana y San Simón para Sebastián Castella , Pepe Moral  y Jesús Enrique Colombo.